top of page
banner2_Mesa de trabajo 1 copia.png

CAPÍTULOS DE LIBROS

“El universo, la casa y los rincones. El uso del espacio público y privado en Pátzcuaro durante los siglos XVII y XVIII”

En Arquitectura y espacio social en poblaciones purhépechas de la época colonial. PAREDES Martínez Carlos (Dir.), Morelia, Mich., Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo- Universidad Keio, Japón- CIESAS, 1998, pp. 63-86, 970-9056-05-0.

“Religiosidad y vida cotidiana en Zacatecas novohispana: primeras hipótesis sobre la función social del culto a los santos”

en BERNABEU Albert, Salvador, (Coord.) Historia, memoria y grafía de Tierra Adentro, Nueve ensayos sobre el norte colonial, Madrid, Archivo Municipal de Saltillo Coah.- Doctorado en Historia-INAH, Consejo Superior de Investigaciones científicas, 1999, pp. 179 -220, ISBN- 968-6686-25-8.

“Aplicación de las ordenanzas de doradores y pintores en Zacatecas"

En Primer Foro para la Historia de Zacatecas, Memorias, Coord. Ángel Román Gutiérrez, Zacatecas, Unidad de Historia, CIIARH, 2004, PP. 50-61, ISBN 968-6019-95-2.

“El cabildo, hospital y cofradía de indios de Pátzcuaro: ámbitos de poder y conflictos en el siglo XVII"

Autores: Laura Gemma Flores García y Carlos Paredes, en Autoridad y gobierno indígena en Michoacán. Ensayos a través de su historia, (Coords. Martha Terán y Carlos Paredes Martínez), Zamora, Mich., Universidad de Keio, El Colegio de Michoacán-UMSNH, 2004, ISBN 970-679-118-3

“Migración y desarrollo en los cascos hacendarios: el caso de Trancoso, Zac.”

pp. 331-364 (en) Campo-ciudad-metrópoli, retos y perspectivas. Textos del V Seminario Taller Internacional de la Red Mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad, Querétaro, Qro. ARVIZU García, Carlos; IRACHETA Cenecorta, Alfonso. Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas/Zinacantepec, Edo. de México, El Colegio Mexiquense-Red Mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad, 2005, P. 529, ISBN: 9706690816.

“Eficacia Simbólica en la Imaginería Popular”

En FERNANDO AGUAYO Y LOURDES ROCA (COORDS.) Imágenes e investigación social 1er. Congreso Internacional sobre Imágenes e Investigación Social, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2005, ISBN: 9706841008.

“Vencer al demonio: iconografía y  rasgos de comportamiento en la Novena de Santa Gertrudis”

En Ma. Isabel Terán Elizondo y Marcelino Cuesta Alonso (eds.) Cultura Novohispana, Estudios sobre arte, educación e historia, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006, pp. 61-86, ISBN 968-5923-38-8.

“Espacio rural y urbano en Zacatecas colonial”

en II Foro para la Historia de Zacatecas, Programa de licenciatura en Historia UAZ, Septiembre 2006 (aceptado).

“La modernidad como momento de análisis de la religiosidad

Luis Rodolfo Morán Quiróz y Laura Gemma Flores García (en) Religión, desarrollo y modernidad, Luis Rodolfo Morán Quiróz y Laura Gemma Flores García (Coords.) México, Universidad de Guadalajara, 2008, pp. 9-21, ISBN-978-607-450-039-9, P. 491.

“Roles femeninos y ámbitos de poder en el Panteón Yoruba”

Memorias del VII Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México, (en) Religión, desarrollo y modernidad, Luis Rodolfo Morán Quiróz y Laura Gemma Flores García (Coords.) México, Universidad de Guadalajara, 2008, pp. 381-404, ISBN-978-607-450-039-9, P. 491.

“Pertenencia y modernidad en las morismas de Bracho”

En co-autoría con Sergio Delgado Rodríguez, (en) Religión, desarrollo y modernidad, Luis Rodolfo Morán Quiróz y Laura Gemma Flores García (Coords.) México, Universidad de Guadalajara, 2008, pp. 439-462, ISBN-978-607-450-039-9, P. 491.

“Josepha de Sagredo, una de las historias de mujeres ya contadas”

en Emilia Recéndez Guerrero y Norma Gutiérrez Hernández (coordinadoras) Tres siglos de diálogos sobre la mujer: arte, historia y literatura. México, IZC-GODEZAC-UAZ, 2008. 

“El proyecto agustiniano de la Universidad de Salamanca”

Pp. 97-108, (en) CUESTA, Alonso et. al., Discursos Pedagógicos del Siglo XVIII, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2008, ISBN: 968-968-5923-45-3, P. 213.

“El imaginario femenino en la obra de Haendel (1685-1759)”

Pp. 93-102, en coautoría con Alejandro Barrañón Cedillo. (en) Recéndez, Emilia, Ma. Isabel Terán Elizondo et al, Diálogos interdisciplinarios sobre las mujeres: historia, arte, literatura, Zacatecas, UAZ, 2009, ISBN: 978-607-7678-02-1, P. 291.

“El Pintor Christiano Erudito o de Cómo Aprender La Historia Sagrada a través de las imágenes”

En  Acordes y Pinceles, horizontes actuales de música y pintura, Coords. Laura Gemma Flores García y Alejandro Augusto Barrañón Cedillo, Zacatecas, Zac. Texere, 2011, pp. 67-86, ISBN: 978–607–8028–15–3

“El matrimonio Arnolfini y el legado de las nupcias”

En Campos Multidisciplinares del Arte. Perspectivas contemporáneas del arte, Coord. Laura Gemma Flores García, Zacatecas, Zac., Texere Editores, 2011, pp. 121-136, ISBN: 978–607–8028–02–3.

“Pertenencias de mujeres zacatecanas en bienes de difuntos (1675-1767)”

En Presencia y realidades: Investigaciones sobre mujeres y perspectiva de Género, Coords. Emilia Recéndez, Norma Gutiérrez y Diana Arauz, Zacatecas, Zac. Taberna Libraria Editores, 2011, pp. 45-55, ISBN: 978-607-9165-25-3.

“La desintegración  en la forma artística y las connotaciones del arte actual”

Laura Gemma Flores García e Ismael García Ávila (en) Chávez Ríos, Víctor Manuel (Coord.), Pegasus: Investigaciones en Humanidades I, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2012, ISBN: 978-607-7678-77-9,  pp. 183-208

“José Rojas Garcidueñas: No moriré del todo”

En Valenciana, hitos y personajes de una facultad: filosofía y letras (1952-2008), Luis Palacios Hernández (Editor), Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2012, ISBN: 978-607-441-220-8, pp. 163-169.

“La obra de Helen Escobedo: crisis, búsqueda e incertidumbre"

Carlos Wolfgan Haro Reyes y Laura Gemma Flores García, “La obra de Helen Escobedo: crisis, búsqueda e incertidumbre” (en) Chávez Ríos, Víctor Manuel (Coord.), Pegasus: Investigaciones en Humanidades II, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2013, ISBN: 978-607-7678-83-0, pp. 163-190.

“El arte del grabado en la iconografía franciscana”

 Laura Gemma Flores García “El arte del grabado en la iconografía franciscana”, (en) Campos Multidisciplinares del Arte II, Diálogos entre Apolo y Euterpe, Coords. Laura Gemma Flores García y Mara Lioba Juan Carvajal, México, Plaza y Valdés, 2014, pp. 117 a 134.

“La decoración grutesca y la arquitectura mexicana del siglo xix”

Capítulo de libro: José Luis Raigoza Quiñones y Laura Gemma Flores García “La decoración grutesca y la arquitectura mexicana del siglo xix” Autores: (en) Campos Multidisciplinares del Arte II, Diálogos entre Apolo y Euterpe, Coord. Laura Gemma Flores García y Mara Lioba Juan Carvajal, México, Plaza y Valdés, 2014, pp. 147-158.

"El imaginario colectivo novohispano, Zacatecas, siglo xviii"

Capitulo: Laura Gemma Flores García y Lidia Medina Lozano, Fervor mariano en el imaginario colectivo novohispano, Zacatecas, siglo xviii, (en) Perspectivas históricas y filosóficas del discurso novohispano, María Isabel Terán Elizondo et al (Coords) Zacatecas, Zac. Texere, 2015, pp. 75-89, ISBN: 978 607 8028 77 1, 1000 ejemplares.

“La historia del arte y el uso de la imagen como recurso didáctico para la enseñanza de la historia”

Capítulo: Lidia Medina Lozano y Laura Gemma Flores García “La historia del arte y el uso de la imagen como recurso didáctico para la enseñanza de la historia”, (en) Propuestas para una contextualización de las artes, Coordinadoras Mara Lioba Juan Carvajal y Laura Gemma Flores García, Guadalajara, Jal. Editorial Pandora, 2015, (Col. Música) ISBN: 978-60709-6-2, pp. 131-141, 1000 ejemplares.

“El fenómeno artesanal: un patrimonio cultural vivo”

Laura Gemma Flores García y Lidia Medina Lozano, “El fenómeno artesanal: un patrimonio cultural vivo” (en) La cultura del patrimonio, Alejandro Mercado Villalobos (Coord.), Morelia, Mich., Universidad de Guanajuato, 2015, ISBN: 978-607-424-557-8, pp. 115-131, 300 ejemplares.

“Rupturas y continuidades en la obra plástica de Octavio Alvarado”

Laura Gemma Flores García “Rupturas y continuidades en la obra plástica de Octavio Alvarado” (en) Campos Multidisciplinares del Arte III, Rupturas y continuidades, Coordinadora Laura Gemma Flores García, Zacatecas, Taberna Libraria, 2015, ISBN: 978-607-9455-03-3, pp. 71-84, 1000 ejemplares

“Pasajes de mexicanidad en el DANZÓN N° 2 de Arturo Márquez”

Laura Gemma Flores García, “Pasajes de mexicanidad en el DANZÓN N° 2 de Arturo Márquez” (en) Alia música, Coordinadoras: María José Sánchez Usón y Mara Lioba Juan Carvajal, Primera edición Edición Universidad autónoma de Zacatecas (México) y Ediciones Universidad Simón Bolívar (Colombia), Hecho en México, ISBN: 978-607-8028-92-4, 2016, pp. 117 a 124, 1000 ejemplares.

“Los vitrales en los templos neogóticos de México”

Laura Gemma Flores García, “Los vitrales en los templos neogóticos de México”, (en) El Neogótico en la arquitectura americana. Historia, restauración, reinterpretaciones y reflexiones, (Coord.) Martín M. Checa Artasu y Olimpia Niglio, 1ra Edición, Ermes edizioni scientifiche, Italia, ISBN: 978-88-6975-151-6, 2016, pp. 342-356

“El tratamiento del espacio en la filmografía de México (1910-1960)"

 Laura Gemma Flores García “El tratamiento del espacio en la filmografía de México (1910-1960), en Campos Multidisciplinares del Arte IV: espacio, música y poética en México, (Coord.) Laura Gemma Flores García, Zacatecas, Taberna Libraría, 2017, ISBN: 978-607-9455-44-6, pp. 13-26, 500 ejemplares.

“Entre pinturas mis palabras. Un ejercicio creativo con la obra de Lilia Carrillo”

Verónica Izchel Adame Aguilera y Laura Gemma Flores García, “Entre pinturas mis palabras. Un ejercicio creativo con la obra de Lilia Carrillo” en Campos Multidisciplinares del Arte IV: espacio, música y poética en México, (Coord.) Laura Gemma Flores García, Zacatecas, Taberna Libraría, 2017, ISBN: 978-607-9455-44-6, pp. 123-133, 500 ejemplares.

 “El espejo invisible: Tarkovsky y El Espejo”

 En El espejo invisible, miradas desde el cine, Coord. Laura Gemma Flores, Zacatecas, Zac., Taberna Libraria, 2018.

La guerra, el arte y la paz:
intersecciones y paradojas del mundo actual

  • Co-autores:
Laura Gemma Flores García, Santiago Delgado Prado
y Carolina López Lozano, pp. 59-78, (en) Flores García, Laura Gemma (Coord.), Diálogos sobre la paz: Interdisciplina y estudios de paz en un mundo globalizado, México, Bonilla Artiga Editores, 2020, ISBN 978-607-8636-70-9 (PúblicaSocial No. 34), 200 P.

12

Las Bachianas Brasileiras de Heitor Villa-Lobos: una lección estético moral para todos los tiempos

en Sentir, pensar y actuar de la música en el México del siglo XXI, Gonzalo de Jesús Castillo Ponce y Laura Gemma Flores García (Coords.), México, Plaza y Valdés, S. A. de  C. V., Universidad Autónoma de Zacatecas, 2022, pp. 55-66. ISBN: 978-607-8788-37-8. 1000 ejemplares​

 Internautas y oradores: escalada de musulmanes hispanohablantes en
facebook (2020-2022).

Autores: Laura Gemma Flores García y Francisco Checa y Olmos, (en)
Redes sociales e identidad religiosa. Del ciberfundamentalismo a la violencia política, Valencia,
España, Edit. Tirant lo Blanch, 2023, ISBN EN PAPEL: 978-84-1183-077-5 2023: EBook:
9788411830782.

“Simbolismo y universo en la obra de Leonora Carrington”

“De las cúpulas a los rascacielos : periplos de una artista del surrealismo:
Leonora Carrington”, ISBN: 978-607-89-1895-9, México, Editorial Bonilla Artigas, Número de
colección: 3, 2023, pp 11-28.

“SoHo, calles empedradas y estudios del minimalismo”

Lidia Medina Lozano
(coord.), Hacer la alquimia. Espacios, objetos y fronteras del arte, México, Bonilla Artigas, 2023,
pp. 17-26. ISBN: 978-607-8956-66-1

“Promoción de la cultura
de paz en las aulas”

Laura Gemma Flores García y Carolina Posada Mireles, “Promoción de la cultura
de paz en las aulas” (en) José María Nava Preciado, María Esmeralda Correa Cortez, Alfredo Orozco
Mendoza (Coords.)Transversalidad de la cultura de paz en estudiantes de universidad, México,
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, ISBN:
978-607-571-154-3, pp. 219-244, 2023.

“Descodificando lo cultural e histórico patrimonial desde una óptica actual”

“Redes de poder y parentesco en el clero de Pátzcuaro, Michoacán (1533-
1680)” dentro del libro “Descodificando lo cultural e histórico patrimonial desde una óptica actual”
de la colección Ciencias sociales en abierto, Berlin, Germany, Editorial Peter Lang – International
Academic Publishers, con ISBN 978-3-631-91611-7, Scholarly Publishers Indicators (Clasificación
de 2022-2026), 2024 Q-1, (Publicado).

Principios estilísticos de la arquitectura mexicana del siglo XVI

ISSN 2529-9824, DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-
2024-1111, Q-3

“Pintar el tiempo: Alberto Gironella”

dentro del libro “Las artes como expresión
vital” de la colección Ciencias sociales en abierto, Berlin, Germany, Editorial Peter Lang –
International Academic Publishers, con ISBN 978-3-631-91588-2 Scholarly Publishers Indicators
(Clasificación de 2022-2026), 2024 Q-1, (Publicado).

“Mujeres católicas convertidas al Islam”

en Oliva Solís Hernández, Norma
Gutiérrez Hernández (Coordinadoras), Historias de Mujeres: del género a la interseccionalidad, de
lo colectivo a lo individual, de los márgenes, al centro. México, Paradoja Editores, ISBN: 978-607-
26550-0-3, 2024, pp. 230-244.

“Andalucía: referente
histórico-estilístico de la hacienda mexicana”

Laura Gemma Flores García y José Alberto Ramírez Rojas, “Andalucía: referente
histórico-estilístico de la hacienda mexicana”, en Leonardo Santoyo Alonso y Francisco Alonso
Medina Bañuelos (Coordinadores), Domus, cortijos y caminos. Arqueología e historia en haciendas
de Zacatecas, Zacatecas, Zac (México), Paradoja Editores, ISBN: 978-607-555-208-8, 2024, pp.
77-104.

“Recursos didácticos para la post pandemia
acorde al modelo de Lorenzo García Arieto”

Laura Gemma Flores García, “Recursos didácticos para la post pandemia
acorde al modelo de Lorenzo García Arieto” (en) Karina Gabriela Ramírez Paredes (Coord.),

Reflexiones, retos y estrategias sobre la enseñanza en la virtualidad de la educación superior de las
artes, Guadalupe, Nuevo León, (México), CAESA-T&R Desarrollo Empresarial S.A de C.V., ISBN
978-607-59489-3-5, 2024, pp. 132-157.

Voces y luchas en el SPAUAZ (1975-2025)

Laura Gemma Flores García, Ecos del arte sindicalista (en) Norma Gutiérrez
Hernández y Brenda Ortiz Coss, (Coords.), Voces y luchas en el SPAUAZ (1975-2025): desafíos de
género para la construcción de la igualdad sustantiva (aceptado).

bottom of page